
viernes, 31 de diciembre de 2010
Feliz Año nuevo 2011

miércoles, 29 de diciembre de 2010
Blog de la Asociación de Amas de Casa
La dirección es:
http://amasdecasa-arino.blogspot.com
Os esperamos
Aprovechamos esta ocasión para desearos un Feliz y Própero Año 2011
Asociación de Amas de Casa "Santa Bárbara"
lunes, 20 de diciembre de 2010
FELIZ NAVIDAD 2010

brigadapr.com
Quiero ver contigo…, si me llevas,
nuevas luces, nuevas sendas, nuevos caminos,
si vamos…,
es sumarme a ti, a tu par unidos.
Vamos, descubramos juntos,
dejemos volar nuestros sentidos,
todo está por descubrir,
también lo prohibido.
Quiero andar y encontrar nuevos senderos,
trochas que atemperen tanto desatino.
Ir de tu mano por atajos sencillos,
deseo acompañarte y observar
con miradas claras, a tu abrigo,
el discurrir del tiempo,
manso junto a ti mi oído,
la llegada de diciembre
que callado, silencioso y frío,
nos llama, nos convoca, nos anima,
nos deja como siempre seducidos,
dejar atrás el pasado,rodearlo en el olvido
Salva, diciembre 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
C.I.A.R. Navidad 2010
Hola amig@s de Entaban!!!
Un año más llegan estas fiestas tan entrañables y desde el Centro de
Interpretación de Arte Rupestre "Antonio Beltrán" en Ariño queremos
enviaros con esta postal nuestro mejor deseo:
"Que la Paz y la Alegría de Navidad perduren todo el Año Nuevo"
Un cordial saludo
M.Luz Magallón Tena
Guía del C.I.A.R.
Centro de Interpretación de Arte Rupestre
"Antonio Beltrán"
Parque Cultural del Río Martín
C/ Tiro del Bolo s/nº
44547 Ariño (Teruel)
____________________________
Telf./Fax 978 817 042
ciar@parqueriomartin.com
http://www.parqueriomartin.com
http://porelriomartin.blogspot.com
miércoles, 15 de diciembre de 2010
El alcalde de Ariño (Teruel) prevé el cierre de minas a partir de enero
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Carbonell en Ariño... todo un lujo
viernes, 3 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
Santa Bárbara 2010

El programa de actos, que abarca desde el próximo viernes día 3 y hasta el domingo día 5, en el que colabora el Ayuntamiento de Ariño, la empresa minera SAMCA y varias asociaciones de la localidad; es el siguiente:
- Viernes 3:
· A las 7 de la tarde: conferencia a cargo de Francisco Gonzalo Corral (Geólogo de la empresa SAMCA) en el cine de la Casa de Cultura.
“Situación general de la energía: el carbón como elemento indispensable en la producción de energía”. Carbón: origen y situación del carbón en Aragón.
Vídeo sobre secuestro y almacenamiento de CO2.
· A las 8.30 de la tarde se encenderá una gran hoguera en la explanada frente al Hostal 5 arcos.
- Sábado 4 día de Santa Bárbara:
· A las 12 del mediodía: Misa bilingüe (en castellano y polaco) en honor a la patrona de los mineros, cooficiada por el párroco de Ariño y un cura de nacionalidad polaca, amenizada por el coro de la localidad, con ofrenda a la Santa y Procesión hasta la ermita de Santa Bárbara.
· A las 7 de la tarde revista de variedades en el Hostal 5 Arcos con la colaboración de la empresa SAMCA.
- Domingo 5:
· A las 7.30 de la tarde Concierto del cantautor aragonés Joaquín Carbonell en el local del AMPA. Con la colaboración de la asociación Repecho Rock.
Tras la misa, y aunque no entra dentro del programa de actos, los sindicatos comarcales UGT y CC.OO. quieren hacer un homenaje a todos los vecinos y vecinas de Ariño por su apoyo en las reivindicaciones a favor del carbón durante los encierros del mes de Septiembre. Se hará un pequeño acto en el que descubriremos una baldosa alusiva que se colocará en la entrada del Ayuntamiento que era el lugar donde se hacían los cambios de turno de los encierros.
Esperando contar con vuestra presencia, os animamos a todos a que vengáis adisfrutar de estas fiestas tan significativas para Ariño, recibid un cordial saludo.
Joaquín Noé Serrano Alcalde de Ariño
martes, 30 de noviembre de 2010
Mineros
Tú, con tu mono manchado , la cara enmascarada, sigues trabajando a pesar del riesgo y la adversidad.
Tú sigue siendo minero, el apacible, paciente y sufrido hombre, hermano, tío y abuelo que jubilado o en activo siempre serás entrañable e inestinguible. Como una tarde de otoño junto a una estufa de carbón.
Ester Serrano Burillo.
Mundo rayado
Y es que teniendo la verdad en nosotros mismos la buscamos en abiesmos sin sentido y enmarañadas telarañas con las que nos vendamos los ojos del alma. Consiguiendo así la anulación del pensamiento y por tanto la muerte de la SOCIEDAD.
Ester Serrano Burillo
lunes, 29 de noviembre de 2010
Joaquín Carbonell en Ariño
jueves, 25 de noviembre de 2010
Arañando la memoria

lunes, 22 de noviembre de 2010
“Compromiso” de Endesa con Industria para adquirir carbón nacional
Casaus manifestó que a última hora de la mañana de ayer le llamó el propio ministro de Industria, Miguel Sebastián, para informarle del “compromiso” que han adquirido las eléctricas con su gabinete para cumplir con el real decreto del carbón, al menos hasta que los tribunales que han paralizado la norma, aplicando cautelares ante los recursos presentados para estudiarla con detenimiento y dictaminar su legalidad, resuelvan en el plazo estimado de dos meses.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Negro esperanza
Ester Serrano Burillo
sábado, 13 de noviembre de 2010
Comarcas mineras de Teruel reciben con cautela la propuesta de la Eurocámara de que las ayudas al carbón lleguen al 2018
Esta propuesta tendría que ser ratificada en el Pleno del Parlamento Europeo a finales de este mes y no sería vinculante. Así, las comarcas aragonesas siguen siendo cautas tras sufrir la pasada semana un revés con la suspensión, por parte de la Audiencia Nacional, del Decreto que prima la quema de carbón autóctono.
En declaraciones a Europa Press, Noé ha afirmado que la propuesta de la Eurocámara "no es una mala noticia, la que era pésima era que las ayudas llegaran sólo hasta 2014, así que esto es darle un poco más de vida".
Además, el alcalde de Ariño ha destacado como "positivo" que las minas sujetas a cierre puedan seguir funcionando después de 2018 sin devolver las ayudas si consiguen volver a ser competitivas.
En este sentido, ha señalado que "las explotaciones a cielo abierto que hay en Teruel pueden ser bastante más rentables que las que hay en otros puntos de España, y es que creo que hasta podríamos alargar la vida de la mina de interior".
No obstante, su alegría no podrá ser completa después de que la semana pasada la Audiencia Nacional decidiera suspender la aplicación del Decreto que prima la quema de carbón autóctono
Según ha comentado, "el gobierno de España está estudiando que puede hacer", pero entre tanto "en la zona de Asturias ya se están planteando expedientes de regulación de empleo" y en la provincia de Teruel "todo el movimiento que había para llevar a las centrales la cantidad de carbón que hacía falta se ha parado. Yo trabajo en la mina a cielo abierto y se estaba preparando la mina, pero todo se ha paralizado".
Por todo ello, "somos cautos porque la semana pasada tuvimos una mala noticia, ahora una positiva, pero de momento son todo planteamientos y no hay ninguna decisión definitiva", ha indicado el alcalde de Ariño.
Por último, Joaquín Noé ha considerado que "las eléctricas son las culpables de que se haya paralizado todo" porque a su juicio, "quieren quitarse el carbón de en medio porque no les es rentable"
http://www.20minutos.es/noticia/869643/0/
jueves, 4 de noviembre de 2010
Mis primeros recuerdos
Para leerlo hacer clic aquí.
martes, 2 de noviembre de 2010
Halloween y la Casa del Terror de Ariño - Fotos
Desde hace tres años la peña "La Huella" transforma su local en una espeluznante Casa del Terror que este año 2010 ha superado a cualquiera de las ediciones pasadas.
El viernes Aragón Televisión se presentó en nuestro pueblo para grabar los preparativos, y los que vimos el programa Aragón en Abierto pudimos contemplar lo que nos esperaba en la noche de Halloween.
La entrada a la casa se había convertido en una boca-mina con mineros que inspiraban muy poca confianza y que obligaban a seguir a nuestro terrorífico guía escaleras arriba, unas escaleras llenas de telarañas y objetos colgando un tanto inquietantes.
Arriba un cementerio lleno de nichos en las paredes hacía la estancia escalofriante, además, dos ataúdes con sendos muertos vivientes en ellos ponían los pelos de punta, para contribuir una señora sembraba en pánico a todos los que se acercaban.
Siguiendo con el recorrido y casi sin darte cuenta entrabas en la sala de hospital más asquerosa que se puede imaginar, con la enfermera diabólica, un extraño ser sobre la mesa de operaciones y esa doctora que iba extrayendo vísceras repugnantes como si nada, de horror.
Todo esto comenzaba a las 12 de la noche, por supuesto la sesión infantil de las 7 de la tarde fue algo más ligera para que los peque también pudieran disfrutar de este día.
Gracias a la peña “La Huella” por el esfuerzo de haber organizado en Ariño una Casa del Terror a la altura de cualquier película de este género.
Hasta el próximo Halloween ..........Uhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
lunes, 1 de noviembre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
La Casa del Terror de la peña "La Huella" en Aragón en Abierto

El próximo viernes día 29 en programa Aragón en Abierto entrará en la Casa del Terror que desde hace unos años organiza en su local la peña La Huella. Será entre las 18:00 y las 19:30 horas.
Según comenta la oraganización, lo que veremos en Aragón Televisión sólo será un adelanto de lo que están preparando para el día 31 en la noche de Halloween.
¡¡¡¡¡¡ Bien por la peña La Huella !!!!!!!!
.
martes, 26 de octubre de 2010
Fotografias del Congreso iberoamericano celebrado en Ariño
El acto de presentación corrió a cargo del alcalde de Ariño Joaquín Noé el cual fue acompañado en la mesa por: Javier Velasco consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Ángel Calzada presidente de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y Josep Mª Mata presidente honorario de la SEDPGYM. También asistieron al acto alcaldes y representantes políticos de la provincia.
Ponentes de diversos países ( Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Marruecos, Bolivia...) expusieron sus conferencias a los asistentes en unas jornadas que han sido calificadas de todo un éxito.
Además de las charlas, se visitó la Sima de San Pedro en Oliete, el museo minero, las huellas de dinosaurio, el manantial y estación termal de "Los Baños" en Ariño. A esto hay que añadir la interesante cata de aguas durante la jornada del viernes asesorada por Fernando Pedrazuela ingeniero de minas.
Lee la noticia publicada en La Comarca.net en este enlace.
Para ver las fotografías del congreso hacer "clik" sobre esta imagen
![]() |
I Congreso sobre geología, minería, patrimonio y termalismo |
lunes, 25 de octubre de 2010
En memoria de Vicente Omedas
Le acompañamos multitud de familiares y amigos y en mi blog “cosas de Ariño” hago una resumida semblanza de lo que Vicente ha significado para Ariño y para muchos de los que tuvimos la suerte de tratarlo y de tener la suerte y el orgullo de ser sus amigos.
Para leerlo hacer clic aquí
jueves, 21 de octubre de 2010
"EL ASUNTO TORNASÓN" actua el Sábado 30 de Octubre en Ariño
Una noche tranquila, para disfrutar sentado de buena música en directo.... una noche para saborearla.
http://www.elasuntotornason.blogspot.com/
viernes, 8 de octubre de 2010
Primer Congreso Iberoamericano sobre Geología, Minería, Patrimonio y Termalismo en Ariño

Este tendrá lugar en Ariño del 22 al 24 de octubre, aquí os dejamos un enlace para que podáis ampliar imformación e inscribiros en el mismo. Es gratuito para los vecinos de Ariño y comarca Andorra-Sierra de Arcos así como para desempleados.
lunes, 4 de octubre de 2010
Mi hombre sin más, José Antonio Labordeta
De ti será este País, que llamaremos Aragón,
de ti será esta Tierra, que llamaremos Libertad,
de ti éste, mi corazón,
de ti mi fraternidad.
Te recordaré
sumido en el sol polvoriento de cualquier día estival,
te recordaré
en cada soplo de viento y niebla otoñal,
te recordaré
sumido en el silencio de la nieve al nevar,
te recordaré
al ver cada árbol brotar,
te recordaré...
como el único hombre sin más.
Albada, Aragón, Canto a la libertad,
En el remolino, Aguantando el temporal,
Paisajes, Cantar i Callar,
Somos, Ya ves, Tú, yo y lo demás,
Con la voz a cuestas, Banderas rotas,ç
Las sonatas, Jardín de la memoria,
Qué queda de ti, qué queda de mí,
Los amigos contados, Cantata para un país.
Quedo náufrago en esta Tierra sin mar,
con ríos, yermos y un extenso erial,
vacío, ante la montaña de terca soledad
que se augura sin ti, mi querido hombre sin más.
Amigo, cantante,
compañero, caminante...
cuando prosigamos nuestro caminar,
siempre quedará un Ebro, un Moncayo,
un Pirineo, un Teruel, un Canfranc.
Firmado: Un discípulo sin más
Darío Navarro Peguero
.
viernes, 1 de octubre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Concluye el encierro de los mineros en Ariño (Teruel) después de que Bruselas autorice las ayudas al carbón

El encierro que los mineros y vecinos de la zona llevan a cabo en el Ayuntamiento de la localidad turolense de Ariño, en defensa de la minería del carbón, concluirá esta tarde, después de que el Colegio de Comisarios de la Unión Europea (UE) haya dado el visto bueno al Decreto del Gobierno de España de incentivos al carbón nacional.
En una nota, el sindicato UGT ha indicado que el encierro ha durado 27 días. El secretario de UGT en Cuencas Mineras, Aurelio Rodrigo, ha señalado que es "una buena noticia" que se haya dado el visto bueno al Decreto.
En este sentido, Rodrigo ha dicho que "el Real Decreto llega, en teoría, hasta el 2014, la fecha del reglamento es otra y cuando nos tengamos que enfrentar a ella lo haremos" porque según ha dicho "entiendo que la aprobación del Decreto no condiciona nada, porque el reglamento de ayudas hay que negociarlo".
Así, ha manifestado que "vamos a alegrarnos de la aprobación del Decreto y cuando llegue la batalla del reglamento será otro cantar". Y es que, el sindicalista cree que la de hoy es "una buena noticia, porque nos ha costado mucho conseguirlo", aunque reconoce que "es una primera batalla y la guerra no está ganada, pero vamos a alegrarnos de la primera batalla vencida y no vamos a ponernos en lo peor con la segunda parte".
Por otro lado, ha subrayado que esta tarde terminará el encierro que los mineros han mantenido en el Ayuntamiento de Ariño desde el pasado 3 de septiembre en turnos de 48 horas. El último relevo ha tenido lugar esta misma mañana, y esta tarde se concentrarán allí "para agradecer a todo el mundo su apoyo y su solidaridad".
En cuanto a la jornada de huelga general convocada por el sector minero para mañana, jueves 30 de septiembre, ha dicho que están pendientes de lo que UGT y CC.OO. decidan a nivel nacional a lo largo de las próximas horas.
HEMOS RECIBIDO LA NOTICIA DE LA PRÓRROGA DE LAS AYUDAS A LA MINERÍA CON MUCHA ALEGRÍA
HOY ESPECIALMENTE Y, TRAS ESCUCHAR EL PREGÓN EN EL QUE SE HA ANUNCIADO A TODO EL PUEBLO LA BUENA NOTICIA DE LA PRÓRROGA EN LAS AYUDAS A LA MINERÍA Y AL CARBÓN AUTÓCTONO HASTA EL 2014, QUIERO HACER PÚBLICO DE PARTE DE MIS "PEQUES ARIÑO" (INFANTIL) ESTE TRABAJO QUE CON TANTO CARIÑO HEMOS PREPARADO PARA TODOS LOS MINEROS.
NOS SENTIMOS MUY ORGULLOSOS DE SER HIJOS, NIETOS...DE MINEROS Y COMO ELLOS DICEN:
¡VIVAN LAS MINAS! Y ¡VIVA ARIÑO!
ISABEL
El futbolista David Villa envía una camiseta firmada a los mineros turolenses
Zaragoza, 28 sep (Efe).- El jugador de fútbol David Villa ha enviado una camiseta del FC Barcelona con su firma al ayuntamiento de Ariño (Teruel), en solidaridad con los mineros que están movilizados contra la retirada de las ayudas públicas al sector del carbón.
El alcalde de Ariño, Joaquín Noé, ha informado hoy, mediante un comunicado, que Villa ha querido solidarizarse así con los mineros de la localidad y de toda la cuenca minera turolense y de Mequinenza.
"Estamos enormemente agradecidos por este detalle de David Villa y del F.C. Barcelona y así se lo haremos saber cuando nos sea posible", ha indicado el alcalde, quien ha añadido que estas muestras de apoyo "nos llegan al corazón y nos hacen seguir luchando todos juntos por el futuro de nuestros pueblos".
El alcalde ha recordado que Villa procede de una familia de mineros asturianos, de la localidad de Tuilla, donde su padre trabajó 27 años en minas de carbón y hace unos años estuvo a punto de perderlo en un accidente, en el que murieron cuatro compañeros amigos.
El Ayuntamiento de Ariño, donde un grupo de mineros mantiene un encierro desde hace varias semanas en defensa del sector del carbón, ha recibido muestras de apoyo y adhesión a las movilizaciones que la minería del carbón ha realizado durante este mes de septiembre, ha destacado el alcalde. EFE
jueves, 23 de septiembre de 2010
Los mineros continúan su huelga, jornada en la que se realiza una concentración en la localidad turolense de Ariño

Los mineros de la provincia Teruel continúan hoy con su segunda jornada de huelga general, en la que está prevista una concentración en la localidad de Ariño, en cuya sede consistorial se encuentran encerrados varios de sus compañeros. El seguimiento ha vuelto a ser mayoritario, según los trabajadores que hoy intentarán retrasar el cambio de turno en la central térmica de Endesa, en la localidad de Andorra.
Los mineros siguen reclamando que la Unión Europea de el visto bueno al Decreto que primará la quema de carbón autóctono y que se retire el reglamento que estudia la comisión europea sobre las ayudas al sector y que, supondría el cierre de las minas deficitarias a partir de 2014.
El secretario provincial de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Teruel, Antonio Herrero, ha señalado que están "satisfechos" con el seguimiento de la huelga porque "salvo 4 ó 5 trabajadores de un total de 700 han secundado la huelga". También ha alabado el comportamiento de los mineros y ha subrayado la repercusión que han tenido sus medidas.
Según ha explicado Herrero, una de las principales acciones reivindicativas les llevará hasta la central térmica de Andorra, donde tratarán de retrasar el cambio de turno de los trabajadores "entre una y dos horas". Una decisión que han adoptado porque Endesa es una de las empresas que ha presentado demanda contra el Real Decreto del Carbón.
De nuevo, se han repetido los piquetes informativos en las minas de la provincia de Teruel ubicadas en Ariño, Estercuel y Gargallo. Además, a las 12.00 horas está prevista una concentración en la plaza mayor de Ariño, donde se procederá al 11º relevo en el encierro que los mineros mantienen en el ayuntamiento de esta última localidad. Saldrán del consistorio Hermenegildo Martos y Miguel Soriano de CC.OO., y José Fernández y Juan Miguel Fernández, de UGT que, serán sustituidos por Antonio Clavero, Pedro Miñana, Juan Carlos Luna y Antonio Cardo, representantes sindicales en el Comité de Empresa de la empresa SAMCA en Ariño.
Además, este medio día decidirán si hacia las 17.00 horas de hoy se procede a cortar de nuevo algunas carreteras. La decisión dependerá de "si tenemos o no material y de los mineros que puedan estar en las diferentes concentraciones", ha apuntado Antonio Herrero.
Por otro lado, Herrero ha manifestado que según las últimas noticias de las que dispone, "el Decreto no va a aparecer en el Orden del día de la reunión que la Comisión Europea mantendrá, así que difícilmente se podrá aprobar". Por eso, cree que "esto se va a alargar", por lo que habrá que esperar a lo que digan las secciones federales para seguir emprendiendo otro tipo de medidas reivindicativas. Así que ha asegurado que "esto se va a endurecer todavía más".
martes, 21 de septiembre de 2010
José Antonio Labordeta
Se trata del fallecimiento de José Antonio Labordeta, que provoca un general sentimiento de tristeza que, además de afectar a sus familiares y a sus muchos amigos y paisanos, rebasa nuestras fronteras regionales, de tal modo que es sentido en toda España.
Su categoría de persona ilustrada y su sencillez, características de los auténticos señores; su visión y bravura para defender lo nuestro y la forma de hacerlo con argumentos y hasta con palabras de grueso calibre llegado el caso; su autenticidad y reciedumbre, le hacen merecedor de nuestro mayor respeto y le sitúan como paradigma de aragonés y como referencia de primer nivel en nuestras vidas.
Sus canciones y sus libros hablan por él; su poesía la asumimos con facilidad y emoción, y todo ello llega al fondo de nuestros corazones generando intensos sentimientos comunes en todos los que vivimos o no aquí pero amamos a esta tierra.
Creo que todo Aragón está en deuda con él y, además de las medallas que lo atestiguan y de las espontáneas manifestaciones de estima que en todas partes se vienen produciendo, me gustaría resaltar un pequeño homenaje, que es muestra del respeto y cariño de nuestro pueblo:
Sé que se vienen oyendo por los altavoces de la torre diversas canciones suyas, lo cual es un signo de aprecio; pero hoy, que tendrá lugar el entierro en privado, es un momento especial para escucharlas con singular atención, en especial su “canto a la libertad”, obra maestra que se propuso por muchos como indiscutible himno de Aragón.
El afecto colectivo le hizo merecedor del título cariñoso de abuelo. Descanse en paz, acariciado por el imborrable recuerdo de todos sus paisanos, el abuelo: el genial aragonés Labordeta.
lunes, 20 de septiembre de 2010
JOSÉ ANTONIO LABORDETA.

andalan.es
JOSÉ ANTONIO LABORDETA
In memoriam
Aprendí a gritar contigo
la palabra libertad.
Comprendí el caminar
de los ancianos
que con rugosas manos
varean olivos
que ahora son yermos.
Crecí contigo, en la lejanía
me hice más libre.
Practiqué, aún sigo,
buscando banderas rotas.
Descubrí a tu sombra,
que fue alargada,
gritos dolientes,
de ácratas aventuras.
No se cumplieron.
Sueño con ellas.
Mi voz callada
se unió a la tuya
por los sin voz.
Fuiste tú, íntegro,
único, sincero.
Fuiste tú.
Me dueles ido.
"No consentiremos que Bruselas condene a los pueblos mineros sin sopesar el daño"
Grupos de niños apoyaron ayer el noveno relevo de encerrados en el Ayuntamiento de Ariño..HERALDO
Cuando se cumplen dieciocho días de encierro en el Ayuntamiento de Ariño en defensa del carbón, los mineros tienen la vista puesta en la reunión que mañana, día 21, tendrá lugar en Bruselas entre una delegación aragonesa y los comisarios europeos de la Competencia -el español Joaquín Almunia- y de la Energía -el alemán, Günther Oettinger-.
El alcalde de Calanda, Manuel Royo, el único edil que viajará a la capital de la Unión Europea, declaró ayer que transmitirá la preocupación que existe en Aragón por la crisis del carbón. "No consentiremos que Bruselas, en torno a una fría mesa, sin conocer esta comarca y sin sopesar los daños, condene a los municipios mineros", dijo Royo. La expedición aragonesa estará integrada también por los consejeros de Presidencia e Industria de la DGA, Velasco y Aliaga, respectivamente; el presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat; el secretario provincial del PSOE, Vicente Guillén y la diputada socialista Yolanda Casaus. Todos salen esta tarde en avión desde Zaragoza a Bruselas, donde dormirán para mañana celebrar la reunión. Arrufat destacó que defenderá los intereses de la zona y que la imagen de Teruel a partir de ahora debe ser la que él mismo vio ayer: Motorland lleno de gente y la térmica de Andorra a pleno rendimiento.
El objetivo del viaje es lograr el apoyo de los comisarios al carbón autóctono como fuente de energía y a las ayudas a las minas más allá del 2014, sin que estas se vinculen al cierre. La Comisión Europea podría someter a votación la primera de las cuestiones el próximo día 29, pero la fecha todavía no es segura.
sábado, 18 de septiembre de 2010
MINEROS

fems.cl
MINEROS
Abrazas entre tus manos
un negro destino,
¿eres negro?
Tus dedos acarician mentiras
una tras otra, no recuerdo
el principio.
Te las crees todas y con ellas
convives y te las tragas,
¿sobrevives?
Comienzas a darte cuenta
a pesar de que te dieron
dádivas que sobraron
a la opulencia.
Es el momento del grito
de tener los ojos abiertos
de mirar de frente,
¿del alarido?
Grita, gritemos:
¡ya basta!
Salva, septiembre, 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
La minería aragonesa se prepara para avivar la 'guerra' del carbón
17/09/2010 R. L. M. / R. B. L.
Los mineros pasarán a la acción con unas protestas similares a las de León. Aliaga suaviza el optimismo de Iglesias sobre el decreto de ayudas.
A los sindicatos aragoneses del carbón se les ha agotado la paciencia. Las "escasas" garantías que ofreció en la noche del miércoles el ministro de Industria, Miguel Sebastián, respecto a la puesta en marcha de las ayudas a la quema de lignito nacional va a provocar "un intenso recrudecimiento" de las protestas en las comarcas mineras, que en los próximos días podrían convertirse en un auténtico "campo de batalla". "No queremos adelantar nada, pero las movilizaciones se parecerán cada día más a las del resto de comunidades que están defendiendo el carbón", subrayó ayer el responsable de la minería de CCOO Aragón, Antonio Herrero.
Los representantes sindicales tienen muy claro que este es el momento idóneo para sacar la artillería pesada. Por eso, han convocado esta mañana en Ariño a los comités de todas las empresas mineras de la comunidad para trasladarles las acciones a realizar y ver si están de acuerdo. "Hasta ahora hemos tenido resguardados a los mineros, pero ya es hora de que pasen a la acción", avisó el secretario comarcal de UGT Aragón, Aurelio Rodrigo.
Las advertencias sindicales van "muy en serio". Tanto que los alcaldes de las comarcas ya no participarán en el encierro del Ayuntamiento de Ariño, que, eso sí, se mantendrá con la asistencia de sindicalistas y trabajadores. Las federaciones de UGT y CCOO también van a ir preparando a lo largo de estas reuniones la huelga de los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre, cuya convocatoria ya fue registrada ayer en el Ministerio de Trabajo y que va dirigida a unos 8.000 trabajadores (700 en Aragón).
Una huelga que, según los sindicatos, no se hubiera convocado si el Ministerio hubiera dado "más garantías". "Para los intereses de nuestro territorio la clave era que Sebastián garantizara la puesta en marcha del decreto aunque Bruselas no lo autorice el 29 de septiembre, pero, lamentablemente, eso no fue así", explicó Rodrigo. Y es que, al parecer, Industria no quiere arriesgarse a recibir una sanción por parte de la UE. "Si supiera seguro que el 29 lo aprobará lo hubiera firmado", añadió Herrero.
Ante la posibilidad de que Bruselas autorice este mes el decreto, el consejero de Industria de la DGA, Arturo Aliaga, se mostró ayer mucho más prudente que el presidente Marcelino Iglesias al recordar que estaba convencido de que lo iba a hacer en julio y "se quedó sobre la mesa". En este sentido, Herrero puntualizó que es la cuarta vez que les dan una fecha "y ya no nos creemos nada".
Por otra parte, ayer, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, que se agilice la autorización.
martes, 14 de septiembre de 2010
Los encierros en Ariño en defensa de la minería llegan a su décimo segundo día

Los encierros en el Ayuntamiento de Ariño llegan a su décimo segundo día. Hoy ha tenido lugar cambio de turno, un cambio de turno muy emotivo pues ha estado apoyado por los escolares de la localidad. Tampoco han faltado los vecinos de esta localidad minera.
Tras un pancarta en la que se podía leer "el carbón es para quemarlo no para que nos lo traigan los Reyes Magos", los escolares de Ariño han apoyado los encierros en el Ayuntamiento en apoyo del sector minero. Han estado todos los que van al colegio público, 55 alumnos más los 7 profesores y es que son conscientes de la situación en la que quedaría su pueblo si cierran las minas y no se prima la quema de carbón autóctono. Los escolares han asistido al cambio en el sexto relevo. Entre los que han entrado está el alcalde de Andorra, Luis Ángel Romero, quien insistía en que es necesario que cuanto antes la Unión Europea apruebe el real decreto y modifique el reglamento de ayudas a la extracción del mineral.
Además está tarde en la otra cuenca minera de Aragón, en Mequinenza, tendrá lugar una manifestación de apoyo al sector. Será a partir de las 7 y media de la tarde en la Plaza del Minero. La alcaldesa de esta localidad zaragozana ya ha estado encerrada en el Ayuntamiento de Ariño y su entrada fue apoyada por más de 80 mineros de zona.
Y desde Oslo, el presidente del gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero ha vuelto a mostrar el apoyo de su ejecutivo al sector de la minería. Asegura que quiere seguir ayudando a la industria del carbón y que está a punto de cerrar la negociación con la Comisión Europea para mantener las ayudas.
http://www.aragonradio2.es/noticias/detalle/8225/
.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Comienza una semana decisiva para los encerrados de Ariño
13/09/2010 a las 04:00
El encierro voluntario y rotatorio en el Ayuntamiento de Ariño cumplió ayer su décimo día. Diez días que han transcurrido con veinte personas encerradas en el consistorio de la localidad pero con cientos de apoyos por parte de toda la sociedad.
Esta semana se espera decisiva en el devenir de los acontecimientos en el sector minero español. Este miércoles los sindicatos CC. OO. y UGT mantendrán una reunión con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y ya han anunciado que convocarán una huelga a nivel español si del encuentro no se sale con una fecha marcada para que la UE decida si aprueba o no el decreto del Carbón.
Paralelamente, las movilizaciones sociales para la defensa de un sector estratégico continúan. Hoy mismo está convocada una manifestación en la localidad zaragozana de Mequinenza. Será a las 19.00 horas en la plaza del Minero, pero una hora antes los mineros harán una marcha de protesta acompañados de sus familiares.
Se espera una masiva afluencia de personas de localidades cercanas, de hecho desde Ariño ya han fletado un autobús con unas sesenta personas, que se desplazarán hasta este municipio de la comarca del Bajo Cinca con el que comparten importancia minera. Ariño y Mequinenza son las dos únicas localidades aragonesas con minas de carbón de interior.
Cambio de turno
Respecto a las cuatro personas que permanecen encerradas en el Ayuntamiento de Ariño: María José Lecina, alcaldesa de Crivillén (PAR); Carlos Clavero (concejal del PP en Ariño); Bernardo García (CC. OO. Andorra); y Alejo Galve (UGT Andorra), hoy recibirán el relevo de otros cuatro voluntarios.
Esta vez, los protagonistas serán el alcalde de Andorra, Luis Ángel Romero (IU), Marco Negredo (CHA Andorra), Alain Pérez (CC. OO. Andorra) y Manuel Minguillón (UGT Andorra) quienes permanecerán durante los próximos dos días encerrados en el salón de plenos. Alrededor de 60 escolares les acompañarán en el cambio de turno.
El acto de protesta iniciado en Ariño está recogiendo apoyos constantes, no sólo de los habitantes del municipio, que efectúan frecuentes visitas para interesarse por el encierro, sino de todo el sector. Ya hay varias decenas de voluntarios para continuar los relevos, por lo que de seguir así las dos próximas semanas estaría cubierto.
El encierro también está sirviendo para que personas de muy distinto signo político se conozcan entre sí conviviendo 48 horas juntas en un gesto histórico por la defensa del futuro del carbón y los empleos mineros en España.
JAVIERZARDOYA
jueves, 9 de septiembre de 2010
Más de 70 mineros relevan este jueves a los encerrados en Ariño (Teruel) contra el cierre de minas deficitarias en 2014
ZARAGOZA, 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un grupo de 70 mineros relevarán este jueves a los empresarios, sindicalistas y alcaldes que desde el pasado viernes permanecen encerrados en el Ayuntamiento de Ariño (Teruel) en contra del cierre en 2014 de las minas de carbón deficitarias.
Este relevo se ha programado a las 12.00 horas y los mineros de la cuenca minera de Mequinenza (Zaragoza) acudirán con sus trajes y lámparas para apoyar el encierro de los compañeros que les corresponde. entre los que se encuentra la alcaldesa de Mequinenza, Magda Godía.
Por su parte, este miércoles los empresarios, sindicalistas y alcaldes encerrados en la mina han recibido la visita del alcalde de Teruel, Miguel Ferrer, al que han trasladado la necesidad de presionar a los integrantes del Consejo de Comisarios Europeos para poder aprobar el Real Decreto de Garantía de Suministro.
Fuente: Europa Press
martes, 7 de septiembre de 2010
La Mesa de la Minería urge a Europa a que apruebe el decreto del Carbón
La mesa pretende así urgir la aprobación del decreto que garantice el suministro eléctrico a base del carbón autóctono y que garantizaría los puestos de trabajo de los mineros turolenses. Además, también solicitan, tal y como explicó el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, la aprobación del reglamento que permita a España dar preferencia a la producción eléctrica con carbón español y se garantice así el consumo de los 10 millones de toneladas que se producen en el país.
Aliaga añadió que “es necesario que Bruselas tome una decisión urgente sobre la problemática”, sobre la cual señaló que “en España la sufrimos desde hace ya un año”.
Precisamente, el consejero resaltó como uno de los motivos la elevada dependencia energética exterior de España-81.7%- y de Europa -58% hoy y previsto un 75% en dos años-. En función de estos datos, intentarán convencer a los Comisarios europeos de la necesidad de mantener una actividad minera mínima que garantice el acceso a reservas en caso de desabastecimiento y que, además, se extienda durante un largo periodo de tiempo.
Además de la alta dependencia, la Mesa alegará la inestabilidad política de los dos tercios de los actuales países productores y que podría dejar, según Aliaga, “a Europa sin suministro en un futuro”.
Barrena (IU) se reúne este martes con los encerrados en Ariño (Teruel) contra el cierre de las minas de carbón en 2014

En su visita, transmitirán el apoyo y solidaridad de su formación política al encierro que comenzó el pasado viernes con el objetivo de forzar la aprobación del decreto del carbón.
6 Sep. (EUROPA PRESS) -
Fuente: Europa Press.es
domingo, 5 de septiembre de 2010
Ariño prosigue su encierro con la esperanza puesta en la reunión del viernes

A las doce en punto de la mañana se producía el cambio. Los que dejaban su puesto han agradecido el “tremendo apoyo popular” y la repercusión que han tenido, “que incluso empieza a escucharse en Bruselas”, ha asegurado el alcalde de Ariño, Joaquín Noé. No en vano, para los habitantes de las cuencas mineras son auténticos héroes y así lo han demostrado concentrándose en la plaza del Ayuntamiento, aplaudiendo y vitoreándoles.
Noé ha destacado el comportamiento de la localidad de Ariño: “No nos podemos quejar en absoluto, ha sido unánime porque saben que nos estamos jugando muchísimo. Vienen, te traen comida, dulces… y te apoyan sin parar”.
Los nuevos “ocupantes” del Consistorio han anunciado que seguirán presionando con “uñas y dientes” para que Europa apruebe el decreto sin demoras. Estos son Antonio Donoso, presidente del Comité de Empresa de la Central Térmica de Teruel, Antonio Planas, delegado sindical de Comisiones Obreras del mismo sitio, Ana Cristina Pérez, diputada por IU en la Diputación de Teruel y también concejal del Ayuntamiento de Andorra, y Manolo Royo, alcalde de Alloza.
La edil ha señalado, tras ocupar su puesto, que hay que seguir luchado porque el sector del carbón es uno de los modos de vida históricos de la zona. “Si no se nos hace caso, no descartamos otras movilizaciones más duras como cortes de carreteras, porque es el futuro de nuestra población, de los jóvenes del territorio y de nuestros hijos”, ha subrayado.
La próxima semana será clave. El lunes se reunirá la Mesa de la Minería de Aragón, en la que participarán sindicatos, patronal, alcaldes y DGA para aprobar el documento negociado con Asturias y Castilla y León y presentarlo en Bruselas. Por último, los representantes aragoneses se sentarán este viernes con los comisarios europeos de la Competencia y de Energía.
A este conflicto se refirió durante la madrugada de este domingo en Graus el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, quien ejerció de pregonero de las fiestas de esta localidad oscense. El jefe del Ejecutivo aragonés dijo que confíaba en que Europa tenga en cuenta y apruebe el decreto presentado por el Gobierno de España, y que defienda la continuidad de estas explotaciones.
A Bruselas para defender la minería

La próxima semana será clave en las negociaciones sobre el carbón y las ayudas que afectan el futuro de las cuencas mineras. Los gobiernos central y autonómico, los sindicatos, los alcaldes y la patronal mantendrán varias reuniones, juntos y por separado, incluidos contactos con Asturias, Castilla y León. Todos van a presionar a Bruselas para que respete el decreto acordado en España que reserva un 15% para el suministro de energía térmica, así como una ampliación de los plazos para transformar el sector.
Protestas en Asturias y CastillaLas protestas por la crisis del carbón se suceden también en Asturias, Palencia y León, donde los mineros han dejado de cobrar sus nóminas. Cincuenta y dos trabajadores se han encerrado indefinidamente en una mina subterránea en Palencia mientras que el pasado jueves, 120 mineros de Asturias, Palencia y León se concentraron en esta última provincia y cortaron la autovía A-6 (Madrid-La Coruña) ocasionando un atasco de varias horas.
sábado, 4 de septiembre de 2010
CARBÓN + REINDUSTRIALIZACIÓN = FUTURO
Montaje realizado con las noticias de las distintas cadenas de televisión
viernes, 3 de septiembre de 2010
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Los municipios mineros deciden encerrarse en Ariño como protesta

Martes, 31 de Agosto de 2010 10:32 Javier Zardoya / Marta Azanza
Los agentes sociales quieren de esta forma presionar a los políticos de Bruselas y al gobierno autonómico para que cambie la normativa y el plan previsto de cierre definitivo de las minas en el año 2014.
Este encierro reivindicativo quiere llamar la atención y escenificar la unanimidad de todos los agentes sociales. De hecho, los sindicatos buscarán extender esa unanimidad a todos los partidos del arco parlamentario aragonés mediante una reunión que han planteado para la próxima semana en Ariño. “Queremos que los cinco partidos aragoneses hagan algo como se está haciendo aquí y se debata en las Cortes. Queremos que nos defiendan todos”, apostilló el representante sindical.
En la misma línea de búsqueda de consensos insistió María Ángeles Manzano, portavoz comarcal de CC OO en Andorra, que cifró en más de 1.000 puestos de trabajo directos en la zona que dependen de que la UE prorrogue las ayudas al carbón. “La situación es muy grave y queremos que se solucione pronto porque gran parte del futuro de Teruel y de la zona de Mequinenza depende de ello”, explicó la representante sindical.
Noticia completa en: La Comarca.net
domingo, 29 de agosto de 2010
Penuria
jueves, 26 de agosto de 2010
Dos chistes con solera
Para leerlos, clic aquí
domingo, 22 de agosto de 2010
Lo urgente y lo importante
De paso contribuyo a reforzar mi blog “en positivo” que está resultando la cenicienta que a pocos interesa, según me indica el contador de visitas.
Una vez suscitado el tema de las visitas, tengo que confesar que veo que todos mis escritos tienen algunos lectores tanto si me refiero a “cosas de Ariño”, como “en positivo” (este bastantes menos). Siento no alcanzar el nivel de producir comentarios (ya ni recuerdo cuando se hizo el último) que permitiesen dialogar o simplemente matizar mis afirmaciones haciéndome ver por donde anda situado el interés de los lectores, a los que, en todo caso, aprovecho para agradecerles que sigan mis escritos.
sábado, 21 de agosto de 2010
El esportón andante
Para leerlo hacer clic aquí
viernes, 20 de agosto de 2010
Noticias del Repecho... y Agradecimientos.
Antes de terminar, deciros que ya estamos pensando en el IV Festival RepechoRock, ji ji ji, hay que ponerse las pilas y tratar de superarse.
Por cierto comunicaros que el número premiado del sorteo de la noche para dos personas en un parador nacional con desayuno incluido fue el 0966, y por otra parte agradecer a todas las personas que participaron en el I Campeonato de Póker RepechoRock y enhorabuena a los ganadores.
Para finalizar os recordamos que si alguien se quedo sin la camiseta de este año se siguen vendiendo en el Estanco del pueblo, no os descuidéis que quedan pocas.
Un saludo y Rock and Roll.
martes, 17 de agosto de 2010
Otro viaje a Zaragoza
Lo publico en mi blog “cosas de Ariño”.
Para leerlo hacer clic aquí
jueves, 12 de agosto de 2010
Un viaje a Zaragoza
Para leer el artículo clic aquí