miércoles, 31 de diciembre de 2008
El pajarico
viernes, 26 de diciembre de 2008
Dudosa solidaridad
miércoles, 24 de diciembre de 2008
SOY UN PUÑETAZO EN EL VACÍO

me dejó un frío sin ventanas
y una sábana blanca para cubrirlo todo.
En el futuro ataúd de nuestra masa
los niños son los guardianes
de la alegría.
Somos autores
de horribles palomas
que han enfermado
en nuestras pesadillas.
Corazón de fantasma
sentimientos expatriados
el cuerpo es la mentira
del alma.
Las sombras reclaman
su enfermedad
su descanso, su tiempo.
En el santo sepulcro
de la primavera
la flores se cansan
y sobre el mármol
se ríen de las plañideras.
La luz jamás encendida
recorre su promesa,
los valles proyectados
de una tierra aún no nacida.
Ni los muertos son eternos.
He vendido
mi baraja de cartas
para comprar el pan
con el que alimentar
a mis cuervos.
Cesc Fortuny i Fabré
Felices fiestas.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Exposición: Fósiles del Parque Cultural del Río Martín

Entre las piezas de gran valor paleontológico que allí se expusieron, el cráneo fósil del Uro del Fogañan descubierto por José Blesa Blasco en 2004 fue sin duda la estrella de la exposición.

La excavación del uro fue realizada en el año 2005 por el grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza y técnicos del Parque Cultural del Río Martín.
Debido a la fragilidad de este resto fósil, durante 2008 se ha realizado una réplica utilizando técnicas de digitalización en 3D y prototipado, lo que permite contar con un elemento más ligero y resistente para su estudio y exposición.
Esta muestra será expuesta en otras localidades, entre ellas Ariño, pero esto ya será para el próximo año.
Fue un 12 de enero de 1976

Desde la Peña Negra
-Ariño-
era un laberinto de corrales derruidos.
Adobe.
Teja.
Un soplo de viento fugaz en tu vida,
pensaste quizá aquel 12 de enero,
de 1976.
Haz la cuenta con los dedos.
Te has hecho de aquí,
y nos has hecho.
Y hace mucho ya de aquel enero
que te vio llegar joven
de proyectos nuevos e ilusiones,
y esos ojos llenos de futuro.
Tus manos desde entonces
han alumbrado niños,
han visto morir las vetas antiguas
del carbón más sabio.
Aplicando tiritas a este Ariño,
constipado o sano,
que ha llevado uno a uno a sus hijos
de la sala de espera a tu consultorio.
Y ya no está la Atalaya orientada
hacia el profundo silencio,
ni la calle desnuda sueña el asfalto,
ni los bandos anuncian cortes de agua.
Este Ariño, que es otro,
ha ido cambiando,
y tú has cambiado con él,
recorriendo su vida,
caminando estos años de su mano.
Pero hay una huella
que se abraza a la historia y al recuerdo.
Una brecha cosida cuidadosa
-con el hilo y la aguja de tu experiencia-
en la piel de varias generaciones de ariñeros.
Y el tiempo recordará con nostalgia
este frasco de alcohol,
tu firma curiosa en la vieja receta,
esa sonrisa o el mal humor,
lo bueno y lo malo de toda una vida.
Aunque haya pasado mucho tiempo.
Amargo o alegre,
infinito o lento.
Justo ahora hacemos la cuenta con los dedos.
Fue un 12 de enero,
de 1976.

lunes, 15 de diciembre de 2008
Celebración de Santa Bárbara
Con disparo de cohetes y el ruido de las campanas de la torre, empezaba el 4 de diciembre en Ariño, la celebración de la fiesta de Santa Bárbara.
La Celebración de la Misa en honor a Santa Bárbara, Patrona de los mineros, estuvo cooficiada por el párroco de Ariño y por un sacerdote de nacionalidad polaca. El Coro de la Parroquia de Ariño, demostró una vez más su alta profesionalidad. Los niños del Colegio de Ariño participaron en la ofrenda de flores. Al finalizar la Misa un trabajador de SAMCA, interpretó el Himno a Santa Bárbara y seguidamente con la imagen a hombros de mineros, prejubilados, ariñeros y polacos, se procesionó hasta la ermita de Santa Bárbara. Finalizadas las obras de rehabilitación en los alrededores de la ermita, este año, hubo un cambio en el recorrido de la procesión, y así a su paso se podía contemplar la antigua era de la ermita, transformada en una bellísima plaza con magníficos miradores.


Los mineros y prejubilados se reunieron para comer en peñas y en los restaurantes del pueblo. Después de los distintos campeonatos de guiñote, pudimos romper a carcajadas con el espectáculo “Variedades”, patrocinado por la empresa SAMCA.
El día 5, Ariño vivió una mañana de máxima expectación. El programa de Antena 3 “Aragón en Abierto”, emitía imágenes grabadas en Ariño el día anterior mezcladas con imágenes y entrevistas en directo. Santiago Noé y Adela Izquierdo acompañaron a la reportera enviada describiendo el pueblo, y los alrededores. Y en el plató de televisión entrevistas a Joaquín Noé, alcalde de Ariño, que asistió acompañado por José Antonio Blesa, Director del CRA Ariño-Alloza y Concejal de Cultura, Antonio Abad, miembro de la Asociación “Pozo Corral Negro”, y Vicente Paricio, Hermano Mayor de la Cofradía “Jesús Nazareno”, y miembro también de la Asociación “Pozo Corral Negro” y de la Asociación Local Musical REPECHOROCK. Y en no demasiado tiempo hablaron de Ariño, “el pueblo más minero de todo Teruel”, como dijo nuestro alcalde, del carbón, base de nuestra economía, del colegio, y de la intensa actividad cultural que se desarrolla en el pueblo durante todo el año, motivada por las distintas Asociaciones Culturales Locales.
Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Ariño con las iniciativas de las Asociaciones Culturales, el viernes a las 19,00 horas, en la Iglesia parroquial, pudimos disfrutar de un maravilloso concierto de música clásica a cargo del dúo DUHOLA.
Y por la noche en el cine de la Casa de Cultura, la Asociación Cultural “El Rolde”, colaborando con la Asociación “Pozo Corral Negro”, proyectó la película GERMINAL de Claude Berri. Película de temática social, en la que se describe con la máxima veracidad, las míseras condiciones de vida de los mineros en la Francia del Segundo Imperio, las luchas obreras y la lucha por la supervivencia.
Y del cine, al Hostal 5 Arcos, establecimiento que colaboró organizando en sus salones, sesión de baile, a la que estaba invitado todo el pueblo.
El día 6, por la tarde y en el Cine de la Casa de Cultura, D. Pedro Alcaine Burillo, natural de Ariño, trabajador de SAMCA y Presidente de la Asociación “Pozo Corral Negro”, expuso una interesante ponencia audiovisual para hablar de ese ser humano que día a día baja a la mina para ejercer el oficio de minero y de la historia socioeconómica de Ariño desde primeros del siglo XX, una historia ligada casi en su totalidad a la evolución y cambios sufridos por las empresas dedicadas a extraer el carbón en Val de Ariño.
La fiesta quedó clausurada con un impresionante concierto que la Asociación Repechorok, colaborando con la Asociación “Pozo Corral Negro”, presentó en el local habitual. Actuaron “Larry J.Band”, un grupo que interpretó magistralmente clásicos temas: blues, soul y rock, con los que el público disfrutó hasta la madrugada.
jueves, 11 de diciembre de 2008
La serpiente
miércoles, 10 de diciembre de 2008
GOLONDRINAS KAMIKAZES

Las moscas
han encontrado la piedra filosofal
en la sala de suicidios
hirviendo cabezas
en la oscuridad de las iglesias.
Los niños se han vuelto
caníbales
y han prestado sus dientes
a la muerte.
Sólo quedamos nosotros
encontrándonos físicamente
con nuestro espíritu.
Tu enfermedad
me exhuma de mi retiro
como las cenizas flirtean
con el viento.
Las golondrinas
pliegan las alas
y buscan su estallido
contra el asfalto.
Cabezas decapitadas
sobre las nubes
arrastrando cestos de fantasmas
en un latido joven.
Repasa tus dientes
mi recalentada lengua
con ánimo exiguo
el vacío es un golpe.
El agua ramificada pierde su fuerza.
Cesc Fortuny i Fabré
sábado, 6 de diciembre de 2008
Los bandos en su correo electrónico
¿Qué siempre tiene que preguntarle a la vecina qué es lo que han pregonado?
¿Qué vive usted en otro lugar pero le gustaría enterarse de lo que pregonan en Ariño?
Aquí tiene usted la solución.
Todos los días, todos los bandos en su correo electrónico.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Sobre los silencios y los silenciosos
miércoles, 3 de diciembre de 2008
EUGENIA

Polvo de arena
se levanta en mi desierto,
oscureciendo
el horizonte de mi memoria.
Y me arranco los brazos
para haceros daño,
y me extirpo el sentido del humor
en un quirófano.
Una forma artística de odiar.
Las flores grises,
tu mundo dormido,
nuestras huellas borradas.
Un sonajero de muerte
que anuncia mis melodías,
los ecuadores violados
de mi existencia.
Hoy llueven abejas muertas,
quiebran sus minas de oro,
la primavera nos huye
en abril apostatado.
Las moscas se extinguen.
Pequeños féretros de foca
oscurecen la nieve,
entregadas,
dormidas.
Encuentro las preguntas
evocadoras,
como niñas pequeñas
que descubren su silencio.
Tú, cocodrilo sin alma
que llorando
masticas mi carne vencida,
hoy tras la noche he olido tu rostro,
ácido aroma de muerte, color unánime,
esencia sin pigmento.
Perro que huye escupiendo sus dientes,
la vida es sólo un obstáculo.
Me decepciona la muerte
como una fiesta sorpresa ...
... y busco una vela
para calentar el océano.
El río me deja siempre en la orilla.
Los caballos se hunden
en los pantanos,
sus gritos ahogan
nuestro vacío.
... y todavía me acuerdo de ti.
Cesc Fortuny i Fabré
lunes, 1 de diciembre de 2008
El repechorock se une a la celebración de Santa Bárbara
Actuará la "Larry J. Band", un grupo de blues, soul y rock de una incontestable calidad.
Podéis tener más información en su página web http://www.larryjband.com/
Cómo viene siendo habitual abriremos las puertas a eso de las 23:00
Parece ser que este fin de semana se presenta frío, por lo que necesitaremos más que nunca el calor del público.
Os esperamos

viernes, 28 de noviembre de 2008
....... Sobre la Fiesta de Santa Bárbara
TODOS, hemos visto y hemos contribuido a que la fiesta más importante de ARIÑO, pasara de ser un día Grande en el pueblo, a ser un día en el que los trabajadores del carbón no iban a trabajar y alguno de ellos, más algún prejubilado y bastantes más jubilados con algún vecino de Ariño, el 4 de Diciembre acudían puntualmente a la parroquia de Ariño para participar en la Celebración de la Misa de Santa Bárbara y al acabar, se oía un comentario preocupante y casi generalizado: “Pronto no se podrá hacer procesión porque no habrá hombres para sacar la Imagen hasta la Ermita”. Y creo que con la ilusión de no ver desaparecida la fiesta, siempre había un grupo de amigos que se reunían para comer juntos y jugar al guiñote.
Siendo un pueblo minero por excelencia, era muy triste ver la indiferencia que existía ante la celebración de esta festividad.
Este desinterés, a nuestros mayores, les resultaba inexplicable ¿Por qué una fiesta que tanto les había hecho disfrutar, estaba a punto de perderse?. Es difícil de entender que a medida que los mineros han ido mejorando sus condiciones de trabajo y también sus salarios y a medida que se han ido prejubilando, parece ser que la alegría y la ilusión de celebrar juntos un día al año era menor.
El 4 de Diciembre de 2007, pasamos, de vivir este día con nostalgia y resignación, a vivirlo con ilusión. Algo que nunca debió de casi perderse, se estaba empezando a recuperar.
En mi opinión creo que fueron tres hechos importantes para Ariño, los que contribuyeron a relanzar después de un montón de años, la fiesta que todos queremos celebrar.
En 2007 se funda la Asociación “Pozo Corral Negro”, con la finalidad de recuperar el patrimonio minero de Ariño y revitalizar la fiesta de Sta. Bárbara. Esta Asociación en 2008 ya tiene alrededor de 60 socios y cuenta con un grupo de voluntarios que trabajan intensa y desinteresadamente durante el año para conseguir que el Antiguo economato de SAMCA, sea la sede de un Museo, un espacio dedicado al Oficio de Minero.
El día de Santa Bárbara del año pasado, la Iglesia se llenó de mineros, esposas, prejubilados, jubilados, niños, autoridades, y vecinos de Ariño, pero no fue por casualidad, creo que fue gracias en gran parte al CORO DE LA PARROQUIA DE ARIÑO, el cual acompañó con sus canciones, la celebración de una Misa Hispano-Polaca. Entre los asistentes, unos acompañaron con su presencia, otros con el sentimiento ó participando en las lecturas y ofrendas, colaborando según las creencias personales de cada uno. El resultado fue magnífico. Tuvimos una Celebración de la Santa Misa para honrar a la patrona de los mineros, digna de un pueblo minero, en la que se turnaron, mineros y prejubilados, ariñeros y polacos para procesionar con La Imagen de la Santa, hasta la ermita.
Muchos mineros jubilados, que nunca habían dejado de asistir a la Misa de Santa Bárbara, se sintieron contentos y muy aliviados al ver y sentir que la Procesión a la ermita tenía futuro.
Y creo que también es de justicia el recordar que SAMCA restauró la ermita de Santa Bárbara y que la COFRADIA “Jesús Nazareno”, eligió como labor social de 2007, restaurar en colaboración con SAMCA, el Altar de Santa Bárbara y su Imagen en la Iglesia Parroquial. Un altar y una Imagen que el día de Santa Bárbara pudimos contemplar con una luminosidad totalmente recuperada
¡¡¡ Qué el espíritu de honrar a Santa Bárbara y que la voluntad de celebrar su festividad, seamos capaces de vivirlo, de transmitirlo y de inculcarlo a las generaciones venideras !!!
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Un señor ingeniero
para leer el artículo click aquí
lunes, 24 de noviembre de 2008
MI CASA SE LLAMA SUICIDIO

se ha vuelto adicta a los quirófanos,
ahora respira estéril, pero tranquila,
todos los demás errores genéticos.
Marian Raméntol. “Un blues no es suficiente razón para morir”
Ciudades vegetales
en miniatura
disfrazadas de árbol
de Navidad.
Tras los espejos
robando imágenes,
charcos de alquitrán
escupiendo manos.
Relojes biológicos
sonando por todas partes.
Harto de la afición del aire
por las cuchillas de afeitar,
criados en tierra de mareas.
Intento calcular
el momento en que todo
se vino abajo,
pero el artista
recibe el soplo del genio
solamente una vez.
Quizás sólo añore
el invierno
en un silencio
peor que las violaciones.
Yo veo un túnel
de telarañas blancas
donde las hojas
huyen de su casa.
No tenemos camino,
nuestra casa
se llama suicidio.
Vivo en la cara “B”
donde la pasión se funde
en el mundo sin tiempo.
En una ciudad, que te ruge hasta los huesos.
Cesc Fortuny i Fabré
jueves, 20 de noviembre de 2008
Confidencias
miércoles, 19 de noviembre de 2008
El encuentro entre Culturas, Premio Aragón Intercultural
Así , el premio al mejor poryecto realizado por ayuntamientos de menos de 3.000 habitantes ha recaído en el Ayuntamiento de ARiño por su I Encuentro entre Culturas.
Los Premios Aragón Intercultural, que este año arrancan como primera edición, tienen el objetivo de fomentar la realización de actividades de tipo cultural en la Comunidad Autónoma en las que se potencie el diálogo entre diversas culturas.
"Diario de Teruel"
19 de noviembre de 2008 / pag. 15
domingo, 16 de noviembre de 2008
El tablón
Para ver el articúlo click aquí
viernes, 14 de noviembre de 2008
De buitres y cuevas
Cada cueva esconde un monstruo
que viene a remover el poso de la infancia.
Y vuelve la bruja a asomar su hocico
o un vendaval de buitres
sobrevolando en círculos la memoria.
¿Recuerdas el miedo primero
de lo oscuro al fondo de la grieta?
La valentía joven de los púberes.
La inocencia osada del principio.
Aún dormirán ladrones en el garaje.
Se prenderá a media noche
una luz imaginaria.
O acechará ese buitre que espiaba
desde su cueva aquellas horas tan muertas
soñando en la ventana.
jueves, 13 de noviembre de 2008
LA MADRE DESHABITADA

Escribo poesía y prosa tanto en catalán como en castellano, así como ensayos sobre música y cine en diversos medios como La Citara China (revista de los amigos del gu qin, ensayo musical), La Nausea (ensayo y crítica de cine), Babab (ensayo en castellano), Artillería Pesada (ensayo musical, ensayo experimental), Revista Cultural Myrtos (poesía), y Àgora de D.R. Produccions (ensayo musical). He publicado en España y Puerto Rico, con Ediciones Atenas y con Isla Negra editores.
Os saludo desde mis humildes aportaciones, y os doy las gracias de antemano por vuestra paciencia y vuestra calidez.
Cesc Fortuny i Fabré
En esa víscera referencial
hay paisajes que quieren
ser mirados,
achuchones que desean
pequeñas larvas,
como un matrimonio de yonquis.
Las ardillas arden
como velas turbadas que quisieren
ser fantasmas,
se desmoronan
nuestros bosques nocturnos,
y se tornan mares de pequeñas luces
y elefantes de lodo.
El sol resbala
sobre el lomo traslúcido
de la jeringuilla de mi padre,
arrancado de su masa
me ahogo en la existencia.
He leído los árboles
descompuestos como toros de barro,
pulverizados como rapadura de babosa
planta paralítica o piedra en coma.
Los manantiales son cigarrillos
hambrientos
que vomitan el vigor
antes de fundir su estirpe
en océanos de tiniebla.
Arroyos de herrumbre,
montañas de vileza,
dóciles prados
donde maduran las máquinas,
y donde tú y yo
nos escondemos de las mutilaciones.
Este arrastre lánguido
despojado del Verbo,
esta exhalación insomne,
tripas de seda
en el desolladero de nuestros frutos.
Las plantaciones del escaparate
dormidas en la bóveda eclipsada
son el único sustento que nos persiste.
Los truenos son mangostas muertas.
de "MANUAL DEL ASESINO AUTODIDACTA"
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Un castigo ejemplar
Para leer el artículo click aquí
lunes, 10 de noviembre de 2008
Fotos - HALLOWEEN

Hay un álbum abierto para guardar las fotografías de la noche más terrorífica de Ariño.
Si quieres incluir las tuyas, puedes enviarlas a:
fuencelada@yahoo.es
La dirección del álbum es:
http://fotos-arino.magix.net/
domingo, 9 de noviembre de 2008
Los trovos
que señala sucesos dignos de meditación.
para ver el artículo click aquí
Un circo en Ariño
viernes, 7 de noviembre de 2008
Halloween
Estamos acostumbrados a asociar la festividad de Halloween con Estados Unidos. Pero hace mucho, mucho tiempo, mucho antes de que los niños norteamericanos recorrieran casa por casa las calles de sus urbanizaciones ataviados con monstruosos disfraces en busca de un dulce botín, en Irlanda se fraguaba el verdadero origen de esta festividad.


Cómo veis ésta última tradición se asemeja mucho a la nuestra del Roscón de Reyes. Este tipo de detalles son los que nos hacen pensar que nuestro pasado celta va ligado, de una u otra forma al espíritu celta irlandés.
La noche del 31 de octubre, la más terrorífica del año, se vivió en Ariño de una forma muy especial y divertida.
Durante la semana, los niños de Ariño estuvieron trabajando en la escuela sobre el tema de Halloween. Se prepararon disfraces, representaron historias de miedo, aprendieron canciones terroríficamente divertidas y decoraron sus aulas con murciélagos, fantasmas, brujas, etc.
Pusieron a punto sus calabazas e idearon las bromas y sustos que intercambiarían por golosinas con el “truco o trato” habitual.

Y, por fin, llegó la esperada noche de Halloween.
Y con el anochecer, los niños disfrazados de monstruos, amenazadoras brujas, terroríficos vampiros y todas las horripilantes criaturas que se puedan imaginar comenzaron a recorrer las calles de Ariño.
Puerta a puerta, susto a susto, sus calabazas comenzaban a llenarse de golosinas.
Pero lo que no podían imaginar es que una de esas casas les deparaba una gran sorpresa.
Como por arte de magia, una de las casas del pueblo (en concreto donde hasta ese momento estaba la peña La Huella) había desaparecido,,,y en su lugar se encontraron con la tenebrosa Casa del Terror.
A pesar de los escalofriantes gritos, ruidos y alaridos que se oían en su interior y aunque con recelo y algo de miedo, muchos fueron los valientes que siguiendo a la misteriosa Guardiana de la Casa se atrevieron a adentrarse en su interior.

Casi en una penumbra total, en la estancia apenas iluminada por velas se distinguían fantasmagóricas figuras, inmóviles, aterradoras. Aunque todo estaba quieto, en calma.
Pero esa aparente calma era momentánea porque tras un escalofriante ruido metálico todo en esa casa cobraba vida y movimiento.
El susto aparecía en cualquier rincón de la casa,,,bajo las escaleras,,,en el piso de arriba.
Diablos, muertes, esqueletos, perseguían a aquellos que habían osado entrar en su morada. Y era inútil correr para intentar escapar,,,podías librarte de unos,,,pero esperaban más.


La niña del exorcista intentaba agarrar las piernas a los que corrían, mientras arriba, agazapado, esperaba el hombre lobo.
Todo se convertía en ruido, prisas por intentar escapar y salir, risas, gritos y algún que otro llanto.


Hubo miedo y diversión para todos. Para los niños y para los grandes.
Y hubo diversión y sobre todo mucha ilusión para esos “monstruosos” habitantes de la Casa del Terror, unos padres que por unos días se convirtieron en niños y, como ellos en la escuela, trabajaron duro y bien para vivir y hacernos vivir un Halloween muy, muy especial.

jueves, 6 de noviembre de 2008
Un pueblo, uno de tantos.

Te das una ducha, te vistes y desayunas mientras observas las noticias con las que amanece el mundo en tu televisor; ahora sí, estoy preparado para afrontar el día. En cuanto pones un pie en la calle miras a izquierda y derecha y te das cuenta de que no pasa ningún coche, que no existen los semáforos y que para nada tienes que resguardarte en una marquesina a esperar el autobús. Avanzas por la calle y llegas a la plaza, oyes un coche, pero ni rastro de ambulancias, furgones o ruidos de ciclomotor, entras en la panadería (que es un sitio en el que se vende pan, no millones de golosinas, patatas, refrescos, etc.) el olor a pan y a pastas recién hechas es suficiente para salir de allí con buen ánimo durante el resto del día; ah! por cierto, en este rato hablo con la gente, que día tras día hace lo mismo que yo, no vamos con gesto serio, con la mirada perdida y como androides autómatas, es lo que me han parecido en muchas ocasiones algunas personas de las ciudades.
Después regreso a casa, mientras tanto escucho algunos gorriones y carboneros que pasan de copa en copa de los olmos de la Rambla, y en el trayecto cruzan por delante de mi una media docena de gatos de diferentes pelajes y tamaños. Entro en casa, dejo el pan en la panera, encima del frigorífico, y mientras me siento en el estudio para encender el ordenador y leer el periódico, pienso, en cuanto se encienda la pantalla y lea las noticias,
"¿voy a volver a ver otro mundo o vivo en el mismo?"
No lo se, y creo que no me importa, lo que sí se es que soy de pueblo y vivo en uno de tantos, y eso, me gusta.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Para que te vayas fiando
martes, 4 de noviembre de 2008
Agradecimiento de Javier Macipe a la gente de Ariño
jueves, 30 de octubre de 2008
el grupo ciudad frontera prepara su primer disco en Ariño

Opinión: Sobre la política en Ariño
Llegado el momento de hacer balance sigo pensando que este es el mejor lugar que he podido elegir para poder fijar mi residencia. La gente de Ariño es, en general, generosa, amable, franca y acogedora, y al fin y al cabo la calidad de vida en un pueblo tiene mucho que ver con la calidad humana de sus gentes.
Evidentemente no todo es de color de rosa, y he percibido algo que de alguna forma enturbia la convivencia diaria. Nadie se sorprenderá si afirmo que existe en Ariño una división muy marcada en todos los ámbitos de la cotidianeidad. Esa división tiene un importante carácter político, pero yo creo que va más allá. Tenemos cierta tendencia a recelar de todo aquello que organicen los demás.
En Ariño existe un importante grado de asociacionismo (cofradías, amas de casa, tercera edad, fútbol-sala, repechorock, AMPA, rolde…) y eso que, en principio, es bueno, tengo la sensación que no acabamos de gestionarlo de manera adecuada.
Yo parto de la base de que desde las distintas asociaciones se organizan actividades con la mejor intención, sin otro ánimo que favorecer al pueblo en general. Unas veces se acertará más y otras veces menos, pero nadie trabaja en interés propio (quiero creer que esta idea se puede hacer extensible a los políticos de uno u otro bando). Si esta afirmación es cierta, pienso que todos deberíamos colaborar (o cuando menos participar) en todo aquello que se organice, independientemente si tal o cual acto lo gestionan unos u otros. El problema viene cuando en lugar de valorar el trabajo de los demás nos dedicamos a señalar de forma reiterada aquello que no nos ha gustado o que se podría mejorar.
La división política de la que he hablado al principio, se refleja en la tendencia que tenemos a encasillar a las asociaciones (y las personas) en tal o cual bando, valorando las actuaciones en función a mi afinidad política, más que en función al hecho en si. Percibo un poco la idea de que “el que no está conmigo está contra mí”, y eso en un pueblo pequeño me parece una lacra importantísima.
Dos personas tirando en la misma dirección tienen la fuerza de tres, mientras que en sentido opuesto se anulan las fuerzas.
Sería un importante ejercicio democrático el ser capaz de valorar las actuaciones (políticas o de las asociaciones) de forma objetiva, sin tener en cuenta quién, sino cómo se realiza.
Planteo lo siguiente: Valoremos las cosas que realiza gente afín a nuestra ideología como si lo hubiera hecho “la oposición”, y las cosas que realiza la oposición como si lo hubieran realizado nuestros afines. De forma que ni lo malo nos resultará tan horrible, ni lo bueno tan maravilloso.
En cualquier caso para no acabar este escrito con mal sabor de boca, (aún a riesgo de ser reiterativo) sigo pensando que Ariño es un sitio maravilloso en el que vivir y me empeño en creer que las voces que más se oyen (por sus decibelios, normalmente), no representan a la mayoría del pueblo. Pienso que somos muchos a los que nos cansa esa polarización de la vida en Ariño y Espero que entre todos seamos capaces de acabar poco a poco con esa dinámica.
martes, 28 de octubre de 2008
Ordenando los instintos
Para ver el artículo click aquí
jueves, 23 de octubre de 2008
La rebelión de los relojes
¡Ay! que tortazo me han pegado ya está. ¡Me voy a quedar sin el minutero! Sí, sí, ya me paro de tocar.
1ª. De las veces que los humanos nos meten en los cajones de las mesillas, después de habernos tirado de un manotazo al suelo y protestar luego del dinero que ha costado el arreglo.
Hasta las seis y media de mañana......
miércoles, 22 de octubre de 2008
Los dos "lapos" de mi padre
para ver el artículo click aqui
martes, 14 de octubre de 2008
El romance de la loba parda
Quedó aquel 4 de diciembre tan marcado en la memoria de la gente, que algunas de las canciones fueron tarareadas durante años en reuniones de amigos, cuando llegaba el momento de las jotas y del “Asturias, patria querida”. Sin duda, fue un acontecimiento que influyó de forma muy positiva en la mentalidad de los habitantes de Ariño en aquellos momentos de la postguerra.
Su lectura nos hace cuestionar el por qué la participación popular era entonces tan normal y entusiasta en cualquier actividad cultural que pudiera plantearse, y en estos tiempos tan costosa.
Aprovecha el autor para hacer un homenaje a las personas que hicieron posible tan importante evento en Ariño. Destacando entre ellas al Sr. Almiral el administrador de SAMCA, Salvador Peguero y Marcos Alcaine como las mejores voces en la representación de la zarzuela “Gigantes y Cabezudos”, D. José el maestro, Francisco Valiente, el Maneus, la hija del Sr, Barat encargado del taller mecánico, la hija de D. Tomás el médico,…Termina el artículo con el romance popular anónimo que le tocó recitar, “El romance de la loba parda”. Romance de origen desconocido, que unos lo sitúan en Extremadura y otros en Soria. Una joya del romancero español, que juega con la fábula y el cuento, que pone de manifiesto el temor que un su tiempo tenían los pastores a los lobos.
jueves, 9 de octubre de 2008
Vivimos la prehistoria en el Centro de Arte Rupestre de Ariño


En ellas participaron los centros de: IES Pablo Serrano de Andorra, CRA Ariño-Alloza, CRA de la Mata, colegio J. Ramón Alegre de Andorra, Manuel Franco, Gloria Fuertes y Educación de Adultos.
C.I.A.R.
martes, 7 de octubre de 2008
Minificciones
"En este espacio experimental la redacción les propone como consigna una ilustración como las que acompañan a los textos del cuerpo principal de la página que sirve de detonante para que cada uno de los que están del otro lado de la pantalla puedan sumarse al juego de imaginar e interpretar según su propia mirada."
Os dejo mi minificción que recibió una mención en el concurso de septiembre, junto con su imagen, y os animo a participar!!
NO EN ESTA TIERRA
Los unicornios no existen. Te lo he dicho tantas veces, cariño, pero tú insistes en contar historias de magia y paisajes azules. Te sorprendo en las noches, murmurando al aire esos sueños tan tuyos, tan imposibles… Y siento ser el ancla que retiene en el puerto todos tus barcos.
Los unicornios no existen. Esta tierra no cría animales de luz. Sólo verás atravesando el suelo, la sombra de pájaros de mal agüero que adivinan la hora de la carroña.
Lo siento cariño. No en esta tierra. Aquí hay palabras que huyen de los labios. Y los sueños de los hombres se arrojan cabizbajos a las vías, sabiendo que partió el último tren hacia la frontera.
domingo, 5 de octubre de 2008
AMPLIACIÓN DE ZONAS AJARDINADAS
Hemos acondicionado las dos entradas al pueblo y embellecido el tramo de la carretera que las une.
Si a la entrada del pueblo viniendo de Albalate, era importante mantener limpia la fuente, el mural del Parque Cultural del Río Martín, y la plaza de la Minería, en posteriores fases hemos ido ampliando zonas ajardinadas a la orilla de la carretera, hemos limpiado los alrededores del tentadero Municipal y al abandonar el pueblo, o al llegar a él desde Andorra o desde Oliete, quien va de paso, seguramente hará una parada, en los lugares que se han acondicionado para ello y desde allí podrá observar las huellas de dinosaurio y la panorámica que desde los aparcamientos se ofrece.
José Antonio Oliete
REHABILITACIÓN DE ZONAS URBANAS
Reunidos el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ariño y un grupo de vecinos, acordaron pavimentar el tramo de calle que une el Cerradillo Alto con la Calle de acceso al Calvario, zona no contemplada en el presupuesto de Planes Provinciales y que por lo tanto se rehabilitó con un coste de 17.402 Euros, con cargo a una partida de Recursos Municipales.
Concejalía de Urbanismo
José Antonio Oliete
PUERTA DEL CEMENTERIO MUNICIPAL
Decidimos contratar a unos profesionales para que la arreglaran. El problema resultó ser bastante más complejo. Afortunadamente y después de un saneamiento de los cimientos y de la fachada del Cementerio Municipal, hoy se puede visitar sin problemas para abrir y cerrar la puerta de acceso e incluso desde el exterior la podemos contemplar con una estética más señorial.
PISCINAS MUNICIPALES
Este verano realmente en Ariño se ha disfrutado de una zona de ocio completamente reformada, y se ha conseguido ofrecer un servicio de más calidad.
Agradecemos a todos los usuarios, las opiniones que nos han transmitido, tanto para elogiar nuestra contribución a mejorar un poquito el verano de los que vivimos aquí y de los que nos visitan, como de los que nos han hecho nuevas propuestas para seguir mejorando en los próximos veranos. También agradecemos el buen uso que se ha hecho de las instalaciones, porque somos conscientes de que
CUANTO MÁS Y MEJOR CUIDEMOS LO QUE POR SER DE TODOS, ES TAMBIEN NUESTRO, MENOS NOS COSTARA MANTENERLO A TODOS, POR LO TANTO, TAMBIEN A NOSOTROS MISMOS.
MEJORAS EN EL ACONDICIONAMIENTO DEL AREA RECREATIVA “LA CASILLA”
Siendo conscientes de que el fuego es un elemento integrador en los encuentros y celebraciones al aire libre, sobre todo, durante los meses de primavera a otoño, desde éste, nuestro boletín, EXIGIMOS un uso de estas barbacoas de forma ordenada y responsable, siempre procurando que el fuego no se extienda fuera de parrillas y de los espacios habilitados. Quedando en esta zona, autorizado el fuego única y exclusivamente dentro de las barbacoas instaladas a tal efecto.
También recordamos que todos tenemos prohibido hacer fuego en “terreno al aire libre”, siendo posible hacer fuego únicamente en espacios cerrados por los cuatro costados y bajo un techo con matachispas, de tal modo que configure un interior perfectamente definido en el que sea posible la estancia de personas.
Concejalía de Urbanismo
José Antonio Oliete
LA CHE LIMPIA EL CAUCE DEL RIO MARTIN EN ARIÑO PARA EVITAR OBSTRUCCIONES
Gracias a la petición e insistencia del Alcalde, Joaquín Noé, las labores se volvieron a reanudar y finalizaron en el mes de junio. Estos últimos trabajos consistieron en la limpieza de los fangos y la maleza que obturaban el cauce del río en el tramo del puente de la localidad.
Los trabajos de desbroce, limpieza de riberas, extracción de fangos y transporte de los mismos, ha costado 46.000 euros, financiados en su totalidad por el máximo organismo de la cuenca.
Concejalía de Urbanismo
José Antonio Oliete