miércoles, 31 de diciembre de 2008
El pajarico
viernes, 26 de diciembre de 2008
Dudosa solidaridad
miércoles, 24 de diciembre de 2008
SOY UN PUÑETAZO EN EL VACÍO

me dejó un frío sin ventanas
y una sábana blanca para cubrirlo todo.
En el futuro ataúd de nuestra masa
los niños son los guardianes
de la alegría.
Somos autores
de horribles palomas
que han enfermado
en nuestras pesadillas.
Corazón de fantasma
sentimientos expatriados
el cuerpo es la mentira
del alma.
Las sombras reclaman
su enfermedad
su descanso, su tiempo.
En el santo sepulcro
de la primavera
la flores se cansan
y sobre el mármol
se ríen de las plañideras.
La luz jamás encendida
recorre su promesa,
los valles proyectados
de una tierra aún no nacida.
Ni los muertos son eternos.
He vendido
mi baraja de cartas
para comprar el pan
con el que alimentar
a mis cuervos.
Cesc Fortuny i Fabré
Felices fiestas.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Exposición: Fósiles del Parque Cultural del Río Martín

Entre las piezas de gran valor paleontológico que allí se expusieron, el cráneo fósil del Uro del Fogañan descubierto por José Blesa Blasco en 2004 fue sin duda la estrella de la exposición.

La excavación del uro fue realizada en el año 2005 por el grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza y técnicos del Parque Cultural del Río Martín.
Debido a la fragilidad de este resto fósil, durante 2008 se ha realizado una réplica utilizando técnicas de digitalización en 3D y prototipado, lo que permite contar con un elemento más ligero y resistente para su estudio y exposición.
Esta muestra será expuesta en otras localidades, entre ellas Ariño, pero esto ya será para el próximo año.
Fue un 12 de enero de 1976

Desde la Peña Negra
-Ariño-
era un laberinto de corrales derruidos.
Adobe.
Teja.
Un soplo de viento fugaz en tu vida,
pensaste quizá aquel 12 de enero,
de 1976.
Haz la cuenta con los dedos.
Te has hecho de aquí,
y nos has hecho.
Y hace mucho ya de aquel enero
que te vio llegar joven
de proyectos nuevos e ilusiones,
y esos ojos llenos de futuro.
Tus manos desde entonces
han alumbrado niños,
han visto morir las vetas antiguas
del carbón más sabio.
Aplicando tiritas a este Ariño,
constipado o sano,
que ha llevado uno a uno a sus hijos
de la sala de espera a tu consultorio.
Y ya no está la Atalaya orientada
hacia el profundo silencio,
ni la calle desnuda sueña el asfalto,
ni los bandos anuncian cortes de agua.
Este Ariño, que es otro,
ha ido cambiando,
y tú has cambiado con él,
recorriendo su vida,
caminando estos años de su mano.
Pero hay una huella
que se abraza a la historia y al recuerdo.
Una brecha cosida cuidadosa
-con el hilo y la aguja de tu experiencia-
en la piel de varias generaciones de ariñeros.
Y el tiempo recordará con nostalgia
este frasco de alcohol,
tu firma curiosa en la vieja receta,
esa sonrisa o el mal humor,
lo bueno y lo malo de toda una vida.
Aunque haya pasado mucho tiempo.
Amargo o alegre,
infinito o lento.
Justo ahora hacemos la cuenta con los dedos.
Fue un 12 de enero,
de 1976.

lunes, 15 de diciembre de 2008
Celebración de Santa Bárbara
Con disparo de cohetes y el ruido de las campanas de la torre, empezaba el 4 de diciembre en Ariño, la celebración de la fiesta de Santa Bárbara.
La Celebración de la Misa en honor a Santa Bárbara, Patrona de los mineros, estuvo cooficiada por el párroco de Ariño y por un sacerdote de nacionalidad polaca. El Coro de la Parroquia de Ariño, demostró una vez más su alta profesionalidad. Los niños del Colegio de Ariño participaron en la ofrenda de flores. Al finalizar la Misa un trabajador de SAMCA, interpretó el Himno a Santa Bárbara y seguidamente con la imagen a hombros de mineros, prejubilados, ariñeros y polacos, se procesionó hasta la ermita de Santa Bárbara. Finalizadas las obras de rehabilitación en los alrededores de la ermita, este año, hubo un cambio en el recorrido de la procesión, y así a su paso se podía contemplar la antigua era de la ermita, transformada en una bellísima plaza con magníficos miradores.


Los mineros y prejubilados se reunieron para comer en peñas y en los restaurantes del pueblo. Después de los distintos campeonatos de guiñote, pudimos romper a carcajadas con el espectáculo “Variedades”, patrocinado por la empresa SAMCA.
El día 5, Ariño vivió una mañana de máxima expectación. El programa de Antena 3 “Aragón en Abierto”, emitía imágenes grabadas en Ariño el día anterior mezcladas con imágenes y entrevistas en directo. Santiago Noé y Adela Izquierdo acompañaron a la reportera enviada describiendo el pueblo, y los alrededores. Y en el plató de televisión entrevistas a Joaquín Noé, alcalde de Ariño, que asistió acompañado por José Antonio Blesa, Director del CRA Ariño-Alloza y Concejal de Cultura, Antonio Abad, miembro de la Asociación “Pozo Corral Negro”, y Vicente Paricio, Hermano Mayor de la Cofradía “Jesús Nazareno”, y miembro también de la Asociación “Pozo Corral Negro” y de la Asociación Local Musical REPECHOROCK. Y en no demasiado tiempo hablaron de Ariño, “el pueblo más minero de todo Teruel”, como dijo nuestro alcalde, del carbón, base de nuestra economía, del colegio, y de la intensa actividad cultural que se desarrolla en el pueblo durante todo el año, motivada por las distintas Asociaciones Culturales Locales.
Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Ariño con las iniciativas de las Asociaciones Culturales, el viernes a las 19,00 horas, en la Iglesia parroquial, pudimos disfrutar de un maravilloso concierto de música clásica a cargo del dúo DUHOLA.
Y por la noche en el cine de la Casa de Cultura, la Asociación Cultural “El Rolde”, colaborando con la Asociación “Pozo Corral Negro”, proyectó la película GERMINAL de Claude Berri. Película de temática social, en la que se describe con la máxima veracidad, las míseras condiciones de vida de los mineros en la Francia del Segundo Imperio, las luchas obreras y la lucha por la supervivencia.
Y del cine, al Hostal 5 Arcos, establecimiento que colaboró organizando en sus salones, sesión de baile, a la que estaba invitado todo el pueblo.
El día 6, por la tarde y en el Cine de la Casa de Cultura, D. Pedro Alcaine Burillo, natural de Ariño, trabajador de SAMCA y Presidente de la Asociación “Pozo Corral Negro”, expuso una interesante ponencia audiovisual para hablar de ese ser humano que día a día baja a la mina para ejercer el oficio de minero y de la historia socioeconómica de Ariño desde primeros del siglo XX, una historia ligada casi en su totalidad a la evolución y cambios sufridos por las empresas dedicadas a extraer el carbón en Val de Ariño.
La fiesta quedó clausurada con un impresionante concierto que la Asociación Repechorok, colaborando con la Asociación “Pozo Corral Negro”, presentó en el local habitual. Actuaron “Larry J.Band”, un grupo que interpretó magistralmente clásicos temas: blues, soul y rock, con los que el público disfrutó hasta la madrugada.
jueves, 11 de diciembre de 2008
La serpiente
miércoles, 10 de diciembre de 2008
GOLONDRINAS KAMIKAZES

Las moscas
han encontrado la piedra filosofal
en la sala de suicidios
hirviendo cabezas
en la oscuridad de las iglesias.
Los niños se han vuelto
caníbales
y han prestado sus dientes
a la muerte.
Sólo quedamos nosotros
encontrándonos físicamente
con nuestro espíritu.
Tu enfermedad
me exhuma de mi retiro
como las cenizas flirtean
con el viento.
Las golondrinas
pliegan las alas
y buscan su estallido
contra el asfalto.
Cabezas decapitadas
sobre las nubes
arrastrando cestos de fantasmas
en un latido joven.
Repasa tus dientes
mi recalentada lengua
con ánimo exiguo
el vacío es un golpe.
El agua ramificada pierde su fuerza.
Cesc Fortuny i Fabré
sábado, 6 de diciembre de 2008
Los bandos en su correo electrónico
¿Qué siempre tiene que preguntarle a la vecina qué es lo que han pregonado?
¿Qué vive usted en otro lugar pero le gustaría enterarse de lo que pregonan en Ariño?
Aquí tiene usted la solución.
Todos los días, todos los bandos en su correo electrónico.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Sobre los silencios y los silenciosos
miércoles, 3 de diciembre de 2008
EUGENIA

Polvo de arena
se levanta en mi desierto,
oscureciendo
el horizonte de mi memoria.
Y me arranco los brazos
para haceros daño,
y me extirpo el sentido del humor
en un quirófano.
Una forma artística de odiar.
Las flores grises,
tu mundo dormido,
nuestras huellas borradas.
Un sonajero de muerte
que anuncia mis melodías,
los ecuadores violados
de mi existencia.
Hoy llueven abejas muertas,
quiebran sus minas de oro,
la primavera nos huye
en abril apostatado.
Las moscas se extinguen.
Pequeños féretros de foca
oscurecen la nieve,
entregadas,
dormidas.
Encuentro las preguntas
evocadoras,
como niñas pequeñas
que descubren su silencio.
Tú, cocodrilo sin alma
que llorando
masticas mi carne vencida,
hoy tras la noche he olido tu rostro,
ácido aroma de muerte, color unánime,
esencia sin pigmento.
Perro que huye escupiendo sus dientes,
la vida es sólo un obstáculo.
Me decepciona la muerte
como una fiesta sorpresa ...
... y busco una vela
para calentar el océano.
El río me deja siempre en la orilla.
Los caballos se hunden
en los pantanos,
sus gritos ahogan
nuestro vacío.
... y todavía me acuerdo de ti.
Cesc Fortuny i Fabré
lunes, 1 de diciembre de 2008
El repechorock se une a la celebración de Santa Bárbara
Actuará la "Larry J. Band", un grupo de blues, soul y rock de una incontestable calidad.
Podéis tener más información en su página web http://www.larryjband.com/
Cómo viene siendo habitual abriremos las puertas a eso de las 23:00
Parece ser que este fin de semana se presenta frío, por lo que necesitaremos más que nunca el calor del público.
Os esperamos
