viernes, 30 de octubre de 2009
Todos los Santos
miércoles, 28 de octubre de 2009
TXORIA TXORI
Quisiera que os emocionarais como yo me emociono cada vez que escucho a Mikel Laboa cantar su hermoso poema "El pájaro pajarito"
Cantemos con él para alcanzar algún día la libertad.
TXORIA TXORI
Hegoak ebaki banizkio
neria izango zen
ez zuen aldegingo. (Bis)
Bainan honela
ez zen gehiago txoria izango (Bis)
eta nik txoria nuen maite,
eta nik txoria nuen maite.
“PÁJARO PAJARITO”
Si le hubiera cortado las alas
habría sido mío,
no habría escapado.
Pero así,
habría dejado de ser pájaro.
Y yo...,
yo lo que amaba era un pájaro.
Mikel Laboa
viernes, 23 de octubre de 2009
Pregón de fiestas
PREGÓN DE FIESTAS 2009
Buenas tardes a todos, en primer lugar, quería dar las gracias al Ayuntamiento por ofrecerme la oportunidad de intervenir en el pregón de las fiestas, con la importancia que Ariño tiene en mi vida.
Desde el primer día en que pisé este pueblo, hasta este momento, han transcurrido 33 años. 33 años de mi vida, durante los cuales me habéis acogido y convertido en un ariñero más entre vosotros. Por eso, todo lo que hoy pueda decir es poco para agradeceros tanto cariño y tantos gestos que habéis tenido conmigo y también con mi familia.
Llegué a este pueblo gracias a Mariano el practicante. Por aquel entonces, habían pasado por Ariño bastantes médicos sin que ninguno se decidiera a quedarse por mucho tiempo, así que Mariano vino a buscarme expresamente a Zaragoza y se convirtió enseguida en mi mano derecha. Recuerdo perfectamente el primer día que pisé Ariño acompañado por un amigo que me trajo hasta aquí en su coche, y hasta recuerdo a las primeras personas que vi aquella mañana fría de enero, que fueron las hermanas Esperanza y Nieves Villagrasa. Yo acababa de terminar mis estudios, y Ariño era mi primer destino como médico. Así que, como podréis imaginar, vine lleno de los miedos del principiante, pero a la vez, con toda la ilusión que da la juventud.
El primer lugar donde viví fue en casa de la Señora Blasa, donde conviví también con D. Vicente y su mujer, la señorita Pili, y con Pascual el ajero, a los que se nos unió después D. Gregorio. La Señora Blasa, que se encargaba de localizarme cuando había alguna urgencia, aguantaba pacientemente nuestras bromas y ocurrencias, ya que en el fondo nos quería como si fuésemos sus hijos y así, en aquel tiempo, todos ellos se convirtieron en mi familia. Aunque en un principio pensé que estaría de paso para adquirir un poco de experiencia, ya sabéis amigos que no fueron unos meses, sino que Ariño se ha convertido en mi propio pueblo.
El Ariño de aquel entonces era muy diferente al que hoy disfrutamos, pero también es cierto que contaba con más servicios que en otros pueblos de los alrededores, como por ejemplo, las piscinas municipales y el asfaltado de muchas calles, por lo cual había merecido el premio al embellecimiento. En cuanto a mi trabajo como médico, debo admitir que las circunstancias no eran, ni mucho menos, las mismas de ahora. Se trataba de una dedicación 24 horas al día, ya que en aquel tiempo no se hacían guardias. Sin embargo, también es cierto, que de vez en cuando hacía alguna escapada a Zaragoza para poder ver a mi novia.
Aquí han transcurrido los mejores años de mi vida, tanto en lo profesional como en lo personal, que vinieron a completarse con la llegada de Merche, mi mujer, a la que todos conocéis, que ha estado siempre acompañándome en esta andadura y prestándome su apoyo incondicional. Juntos hemos atravesado momentos duros, ya que mi esposa ha ejercido su profesión como ATS en la mina de Ariño, y esa actividad minera, que es uno de los distintivos de este pueblo, nos ha provocado en ocasiones algún susto, pero también muchos momentos agradables que son los que compensan esta profesión. De igual manera, aquí han crecido mis dos hijos, que guardan de Ariño los mejores recuerdos de su infancia y sus verdaderas amistades, y en los que está muy presente también la confianza que nos ofrecieron algunas familias del pueblo, que cuidaron de ellos cuando eran pequeños las ocasiones en las que su madre y yo, por diversos motivos, no podíamos hacerlo. Así que puedo decir con mucho orgullo que somos una familia más de ariñeros.
Desde 1976 hasta ahora, ya podéis imaginar cuantas anécdotas guardo en la memoria y cuantas historias de gente entrañable de Ariño podría contar, por lo que me resulta prácticamente imposible resumir tantos años de trabajo y convivencia en estas líneas.
Recuerdo con especial simpatía a todos esos niños que llegaron temerosos por primera vez a la consulta y luego se aprendieron el cajón donde guardaba los caramelos. A muchos de los que estáis hoy aquí os he ido viendo crecer con los años, incluso a alguno de vosotros os he ayudado a nacer. A otros os he gastado más de una broma pesada en la consulta, así que aprovecho para pediros disculpas por esos malos ratos que os he hecho pasar tumbados en la camilla. Hemos compartido aficiones, domingos de futbol y de caza, excursiones para ir a coger setas y muchos buenos almuerzos. Igualmente, mantengo con cariño el recuerdo de aquellos ariñeros que dejaron su impronta en mi vida, y que hoy ya no están entre nosotros. Tampoco quiero olvidarme de todos aquellos que un día llegasteis a Ariño a trabajar, procedentes de otros lugares y os habéis quedado aquí, igual que hicimos nosotros.
En definitiva, en este día especial en el que dan inicio las fiestas en honor a San Salvador y San Roque, quería aprovechar no sólo para desearos que paséis unos días estupendos llenos de alegría y que disfrutéis de todas las actividades programadas, sino también para daros las gracias por todos estos años. Quiero que sepáis que aunque ya no sea el médico de Ariño, siempre estaré ahí para lo que necesitéis, igual que vosotros me habéis brindado vuestro cariño, comprensión y sincera amistad. Por muchas vueltas que dé la vida, siempre llevaré en el corazón a este Ariño me ha dado amigos de verdad, de los que duran para siempre.
¡¡¡VIVA SAN SALVADOR Y SAN ROQUE !!!
¡¡¡VIVA ARIÑO Y SU GENTE!!!
¡¡¡ VIVAN LAS FIESTAS!!!
jueves, 22 de octubre de 2009
Ideas, estrategias y tácticas
para leer el artículo click aquí
miércoles, 21 de octubre de 2009
Ariño en el Rosario de Cristal de Zaragoza
El Rosario de Cristal de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, es una explosión de fervor religioso y cultural única en el mundo, que recorre las calles del casco viejo zaragozano todos los 13 de octubre de cada año desde 1889.
Así pues, cada 13 de Octubre cientos de personas, muchas ataviadas con espléndidos trajes regionales y otras venidas de diferentes puntos de España e incluso del extranjero, se agolpan para contemplar esta luminaria, que cierra los actos religiosos programados para las fiestas del Pilar.
Actualmente tiene su salida en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, (antes lo hacía desde La Seo) y allí vuelve después de recorrer las calles de San Vicente de Paúl, plaza de España, Coso, Alfonso I y plaza del Pilar.
En dicha iglesia, se ha creado recientemente una exposición permanente del Rosario de Cristal, adaptando ésta a su nuevo uso expositivo.
Los elementos está dispuestos en sentido procesional, y distribuidos en tres espacios diferenciados. Los Misterios del Rosario, los faroles del Ave María y la Letanía, y diversos estandartes, se exponen en un primer espacio.
El segundo espacio, está dedicado a las carrozas monumentales de la Asunción de María a los cielos, el Angelus, la Salve, la Marina, la Sagrada Familia y el Alcázar de Toledo.
En un tercer espacio, dedicado a la Virgen del Pilar, las carrozas de la Santa Angélica Capilla, de la Venida de la Virgen, de Santo Dominguito de Val, del Templo del Pilar, de los Santuarios Marianos y de la Hispanidad.
lunes, 19 de octubre de 2009
SUMPIMP... QUE GRUPAZO

6000 km en una renqueante furgoneta diesel (a la que le vino justo para subir la cuesta hasta el local del AMPA), 17 conciertos en 18 días… Los sumpimp llegaron a Ariño con una gira brutal entre pecho y espalda.
Desde que entraron en la sala dejaron claro que este concierto no era un mero trámite, cuerdas nuevas en las guitarras, batería perfectamente afinada, un equipo propio impresionante y una profesionalidad evidente durante la prueba de sonido hizo que ya por la tarde se vislumbrase el conciertazo que se iba a vivir esa noche.
Con un lleno considerable en la sala comenzaron a escucharse las primeras notas de la guitarra de Job y con la banda sonando a todo trapo se empezó a oír la magnífica voz de Rens que cantaba con un micro inalámbrico desde el almacén de material. Su aparición en escena no dejó indiferente a nadie. Rostro pintado de blanco, una casaca al más puro estilo Mozart y una peluca desproporcionada era el atuendo del vocalista de esta banda. Decir que desde el primer momento dominó el escenario es poco, ya que prácticamente ni lo pisó. Continuamente cantaba entre el público cerca de la gente, comunicándose en un curioso “Hispaninglis” en el que mezclaba frases holandesas con palabras inglesas y un reiterado “grasias repechourok, ARRIÑOU”.
El sonido de la banda era demoledor. Una sección rítmica impecable, con Berrie al bajo (tipo muy simpático, por cierto) y Freek a la batería, componente que hizo las delicias del publico femenino cuando agobiado por el calor de los focos decidió tocar sin camiseta. La guitarra de Rens sonaba al mas puro estilo ACDC, combinando rifts acertadísimos con solos precisos de gran intensidad.
Cuando un grupo es profesional tiene muy claro lo que debe ser un directo, sunnpimp sabe combinar a la perfección temas arrolladores con momentos memorables, como la versión de CRY CRY del mismísimo Elvis Presley, con el que el cantante, arrodillado en medio de la sala y a capela, mantuvo en vilo a la concurrencia. Duelos de guitarras, momentos de brillantez del bajo y el batería… En definitiva un concierto con mayúsculas, que se hubiera podido alargar hasta bien entrada la madrugada, tal era la entrega del público al que los holandeses supieron enganchar desde el primer acorde.

Como asociación no podemos menos que sentirnos orgullosos de la frase con la que se despidió Rens, el guitarrista. “this is one of the best shows in all the spanish tour” (este ha sido uno de los mejores conciertos de toda la gira española). Y es que se ha demostrado una vez más que la música en general y el rock en particular es un lenguaje universal, que no entiende de fronteras ni tiene prejuicios.
Queremos agradecer también la participación de toda la gente que estuvo ahí, sabiendo valorar el concierto en su justa medida (preferencias musicales a parte, todo el mundo supo reconocer la calidad de los sunnpimp), y esperamos que está temporada que comienza sepamos acertar con la programación de una sala que poco a poco va cogiendo color y calor en cada concierto.
martes, 13 de octubre de 2009
"Cuando un amigo se va..."
jueves, 8 de octubre de 2009
Sunnpimp en Ariño

viernes, 2 de octubre de 2009
Convenio Televisión IP, Fundación Europea para la Administración Electrónica.
Deliciosos sabores
Yo no sabía si merendar o no merendar. La cuestión, ¿se puede uno resistir a semejante delicia culinaria?
Sólo con el olor de la manzana unida al pan y al azúcar por el fuego del horno, se te hace la boca agua, por lo que acabé cogiendo un trozo.
¡Qué delicia, Dios mío! Se deshacía en la boca, con su sabor a otros tiempos, otras meriendas de agosto con tortos con nocilla y mostachones mojados en la leche del desayuno.
No saben lo que se pierden los niños de hoy en día, comiendo bollería industrial, teniendo estas delicias básicas en la puerta de casa. Pero siempre con moderación, porque lo mucho en demasía es malo.
Si en Zaragoza paso por un obrador de pan, no sé por qué siempre se me viene a la cabeza estos mismos deliciosos sabores.
Ester Serrano Burillo.